Curso Reciclaje Socorrismo Acuático Sevilla.
¿Qué te ofrece?
- Cursos realizados en 1 fin de semana intensivo (en sábado y domingo).
- Temario adaptado al Decreto 485/2019, de 4 de Junio.
- Válido para trabajar en todo el territorio nacional.
- Metodología innovadora basada en un aprendizaje secuencial en grupos reducidos. Teoría online (tú gestionas tu tiempo) y práctica presencial.
- Reserva tu curso por 70 euros.
Requisitos de Inscripción:
- Edad mínima de 16 años.
- Aportar una fotografía tamaño carnet y fotocopia del D.N.I.
- Presentar un CERTIFICADO MÉDICO reciente, que especifique que el alumno no padece enfermedades infecto-contagiosas ni incapacidades físicas y/o psíquicas que le impidan realizar actividades en el medio acuático.
¿Para qué te prepara el Curso Reciclaje Socorrismo Acuático Sevilla?
- Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.
- Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas, velando por la seguridad de los usuarios.
- Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
Las titulaciones expedidas por Preci.SOS Formación Deportiva son validadas por la JUNTA DE ANDALUCÍA bajo el Decreto 485/2019 de 4 de Junio.
Adaptación al Decreto 485/2019 de 4 de Junio por el que se aprueba el Reglamento Técnico-Sanitario de las piscinas en Andalucía.
Módulo I. Teoría del salvamento acuático.
- Tema 1. Historia.
- Tema 2. Reglamento sanitario de piscinas de uso colectivo.
- Tema 3. Riesgos sanitarios derivados del uso de piscinas.
- Tema 4. El socorrista acuático.
- Tema 5. Secuencia de actuación en salvamento acuático.
- Tema 6. Técnicas de entrada al agua.
- Tema 7. Técnicas de nado.
- Tema 8. Presas y zafaduras.
- Tema 9. Métodos de remolque.
- Tema 10. Parques acuáticos.
- Tema 11. Playas.
- Tema 12. Materiales de salvamento acuático.
Módulo II. Primeros Auxilios.
- Tema 1. Principios generales y valoración del accidentado.
- Tema 2. SVB y OVACE.
- Tema 3. Ahogados.
- Tema 4. Lesiones del aparato locomotor.
- Tema 5. Politraumatizados.
- Tema 6. Movilizaciones e inmovilizaciones de víctimas.
- Tema 7. Heridas, contusiones y hemorragias.
- Tema 8. Quemaduras, congelaciones y alteraciones de la termorregulación.
- Tema 9. Alteraciones de la consciencia.
- Tema 10. Otras urgencias y emergencias médicas.
- Tema 11. El botiquín.
Módulo III. Legislación aplicada al socorrismo.
- Tema 1. Marco legal del socorrista.
- Tema 2. IV Convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios.
Módulo IV. Prevención de riesgos en instalaciones acuáticas.
- Tema 1. Prevención de riesgos en instalaciones acuáticas.
Módulo V. Recomendaciones para actuar frente al COVID-19 en actividades relacionadas con el Salvamento Acuático
Características del curso
- Conferencias 27
- Cuestionarios 26
- Duración 16 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 4
- Evaluaciones Yo
-
Módulo I. Teoría del Salvamento Acuático
- Historia del Salvamento AcuáticoCopiar
- HistoriaCopiar
- 2. Reglamento Técnico-Sanitario de Piscinas en AndalucíaCopiar
- 2. Reglamento Técnico-Sanitario de Piscinas en AndalucíaCopiar
- Riesgos sanitarios derivados del uso de piscinasCopiar
- 3. Riesgos sanitarios derivados del uso de piscinasCopiar
- El socorrista acuáticoCopiar
- 4. El socorrista acuáticoCopiar
- Secuencia de actuación en salvamento acuáticoCopiar
- 5. Secuencia de actuación en salvamento acuáticoCopiar
- Técnicas de entrada al aguaCopiar
- 6. Técnicas de entrada al aguaCopiar
- Técnicas de nadoCopiar
- 7. Técnicas de nadoCopiar
- Presas y zafadurasCopiar
- 8. Presas y zafadurasCopiar
- Métodos de RemolqueCopiar
- 9. Métodos de remolqueCopiar
- Parques acuáticosCopiar
- 10. Parques acuáticosCopiar
- PlayasCopiar
- 11. PlayasCopiar
- Materiales de salvamento acuáticoCopiar
- 12. Materiales de salvamento acuáticoCopiar
-
Módulo II. Primeros Auxilios
- Principios generales y valoración del accidentadoCopiar
- 1. Principios generales y valoración del accidentadoCopiar
- SVB y OVACECopiar
- 2. SVB y OVACECopiar
- AhogadosCopiar
- 3. AhogadosCopiar
- Lesiones del aparato locomotorCopiar
- 4. Lesiones del aparato locomotorCopiar
- PolitraumatizadosCopiar
- 5. PolitraumatizadosCopiar
- Movilizaciones e Inmovilizaciones de víctimasCopiar
- 6. Movilizaciones e Inmovilizaciones de víctimasCopiar
- Heridas, Contusiones y HemorragiasCopiar
- 7. Heridas, Contusiones y HemorragiasCopiar
- Quemaduras, Congelaciones y Alteraciones de la termorregulaciónCopiar
- 8. Quemaduras, Congelaciones y Alteraciones de la termorregulaciónCopiar
- Alteraciones de la conscienciaCopiar
- 9. Alteraciones de la conscienciaCopiar
- Otras Urgencias y Emergencias médicasCopiar
- 10. Otras urgencias y emergencias médicasCopiar
- El botiquínCopiar
- 11. El botiquínCopiar
-
Módulo V. Legislación Aplicada al Socorrismo Acuático
-
Módulo VI. Prevención de Riesgos en Instalaciones Acuáticas
-
Recomendaciones COVID-19